miércoles, 25 de marzo de 2015

LA ILIADA REFLEXIÓN

LA ILIADA, VISTA DESDE LA NECESIDAD DE CAMBIO


Hablar de la Ilíada de homero, es sin duda mencionar un sin número de aspectos que la convierten en una obra literaria de gran relevancia, no solo por su buena estructura y complejidad temática, sino por aquello que trasmite a pesar de tener años de ser escrita
La Ilíada fue escrita por homero, que se basa principalmente en la guerra de Troya, y de allí parte y describe acontecimientos y tradiciones tanto de los troyanos y de los griegos, la Ilíada se emerge en un contexto histórico presente a lo largo de la obra, sin embargo esta sigue resonando en la actualidad, ya que brinda un gran lenguaje y a la vez una sencillez estilística, que se evidencia en los hechos mostrados.
La Ilíada cuenta con una estructura que nos enseña cómo era ese mundo griego y épico que el autor nos relata, mediante eso también podemos ver que la historias contadas muestras sin números de enseñanza no alejadas de lo que hoy se vive, la Ilíada especifica otra perspectiva del mundo, tanto así que se presenta el punto de vista de varios personajes tanto dioses como hombres, nos da a conocer la cultura de ese entonces , además de eso, el medio o el centro de donde acorrían los hechos ,uno de esos elementos que la conforman,  se encuentra las luchas que conllevan a las tragedias, todo se constituía en batallas, los sentimientos se alejan de los personajes y todo lo que cuenta es el “valor” con que se enfrentan a los acontecimientos que sin dudas no mejoran la situación, hoy en día vivimos algo similar, que si vemos objetivamente se presenta en la Ilíada, la inutilidad de las guerras, el deseo de someter todo a la violencia y no querer buscar otro eje de soluciones , el valor de la “valentía” en este siglo esta descontextualizado , no podemos titular a alguien valiente porque hace hazañas que van en contra de la moral, el querer cumplir metas sin importar llevarse por adelante a los demás, no es valor, no es digno de llamarse así. Necesitamos personas que en el buen sentido de la palabra sean valientes, que no se olvide de aquellos que los ayudaron en un momento dado y fueron esenciales en su victoria, que reconozcan que el individualismo no es lo que saca adelante es la gratitud y el trabajo cooperativo.
 Además de estos encontramos en la Ilíada las particularidades que distinguían a los dioses, que en parte eran ellos que contaban con una gran influencia en el destino de los hombres, hoy en día vemos una sociedad insensible donde quieren usar los sueños de los demás, para sacar interés propios, quieren adueñarse del futuro de muchos solo por ambición  o el querer ver frustrados a muchos.
Por otra parte vemos el poder de los dioses, que solo se concentraba en ellos, los hombres actúan conforme a ellos, no podemos pretender que en nuestra sociedad el poder se reúna en un punto fijo,  las voces de cada uno de los ciudadanos cuentan, porque el avance no lo construye una persona en sí,  son todos trabajando por el mismo objetivo.

Todos estos aspectos mencionados nos hacen reflexionar, son aspectos que se encuentran dentro del relato, pero que hoy en día podemos analizar y recapacitar,  la Ilíada es una muestra que la violencia y la llenura de guerras  no es lo mejor, que debemos de cambiar, asumir nuestras responsabilidades ante lo que tenemos, ser realmente personas diferentes que asuman  el reto de actuar con sentido, con moral para que se pueda construir una generación diferente y se pueda dejar un legado, trasformar nuestro presente y construir correctamente nuestro futuro depende de cada uno de nosotros.

LO QUE LE FALTA A COLOMBIA - WILLIAM OSPINA - REFLEXIÓN

ACCIONES DEL PASADO, REFLEJADAS COMO CONSECUENCIA EN EL PRESENTE

A medida que conocemos nuestra historia colombiana, nos damos cuenta que desde los primeros tiempos nuestra nación  ha basado sus ideales en revoluciones ajenas y ha imitado a otros países avergonzados de lo que en verdad somos , por miedo a reconocernos así mismos. Nuestra nación se ha enfrasco tanto que llegamos a depender de otros países y permitimos que los demás vengan y manden en nuestro territorio, esto se da debido a la falta de carácter que ha llevado a Colombia al fracaso, y que se convierta en una sociedad incapaz de independizarse, en la cual abunda la injusticia, la inseguridad, la pobreza, el poco interés por el prójimo entre otros.

Pero lo mas grave de toda esta situación es que nosotros los colombianos no decimos nada ni nos manifestamos frente a esta problemática, nos hemos convertido en una sociedad individualista que solo vela por un interés propio. Incluso el estado que debería ser el respaldo de todos las personas, en realidad solo privilegia a unos pocos y la mayoría permanece en la indignidad. Nos importa poco la situación que atraviese otro mientras que nosotros estemos bien, y no debería ser así. Hasta que no seamos capaces de reconocer el problema en el cual estamos sumergidos y empecemos a conmovernos por la necesidad de los demás, nunca podremos llegar a conformar una nación unida en la cual se reflejen principalmente los valores y que tenga unas bases solidas dignas de un país.

REFLEXIÓN - IMPORTANCIA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO EN LA SOCIEDAD




Vivimos en una sociedad la cual a adquirido a través de la historia, muchas formas de comunicación. Dentro de ella encontramos la escrita, que ha sido de gran importancia para nosotros los seres humanos. Debido a que en la antigüedad se necesitaba de mucho mas esfuerzo para comunicar o dar a conocer una situación de determinado tema.

Con base en la comunicación escrita surgen los diferentes tipos de texto. Y entre ellos encontramos el  argumentativo que ha tenido mucha relevancia en nuestra sociedad ya que ha ayudado a diferentes individuos a defender sus ideas o puntos de vista basándose en justificaciones validas y verdaderas. Por ende podemos decir que teniendo en cuenta el papel que juega este tipo de texto en la sociedad , ha permitido a grandes personajes plasmar en escritos sus ideales y de esta forma argumentar en ello.

EJERCICIOS APLICATIVOS



1) Lea determinada mente la siguiente oración "TIENES QUE TRABAJAR" esta sola oración puede constituir un texto, en tanto que al parecer cumpla una intención comunicativa, esta revertida de significados.


- ¿Que significado tiene?
-¿Cual es su intención comunicativa?

2) Ubica los signos de puntuación que consideres adecuados para el siguiente texto.

Rosa la tía era una campesina fuerte y entusiasta Vivía en una casita blanca rodeada de flores gatos perros y gallinas Tenia por costumbre levantarse a pesar de sus setenta años con la salida del sol Según ella todo era maravilloso a esa hora el aire fresco la rejuvenecía el rocío la transportaba a su infancia y el trinar de las avecillas la animaba a trabajar Sin embargo ella sentía nostalgia es decir e decir se entristecía por el hijo ausente Ella perdió a su hijo la comunidad su alegría permanente.

3) Ubica los signos de puntuación al siguiente testamento para que los bienes queden a tu favor si eres hijo, si eres sobrino, sastre, esposa y cuñado.

"Yo dejo mis bienes a mi hijo no a mi sobrino tampoco nunca se pagara la cuenta del sastre no dejo mis bienes a mi esposa no a mi cuñado."
Que mis deseos sean ordenes.

-Facundo Fonseca

4) Lea el siguiente escrito, con el fin de determinar cada una de las características que debe tener un texto


Cuando un representante de la ciencia natural toma la palabra en una reunión en la academia bellas artes, apenas puede atreverse a expresar opiniones sobre el tema del arte. Y, sin embargo quizá le sea permitido abordar el tema de lo bello. Pues el epíteto bello se aplica para caracterizar las artes, pero el domino de lo bello sobrepasa ampliamente su campo de acción. No hay duda de que abarca otros dominios de la vida espiritual y de que la belleza de la naturaleza se refleja también en la belleza de la ciencia natural.

5)Describe la función que tiene en la oración las palabras subrayadas

1. Mafalda es una niña. Su comida favorita no es precisamente la sopa.
2. Mafalda es una niña. Es muy graciosa. 


~Esperamos que estos ejercicios te ayuden a desarrollar tus capacidades. Mucha suerte

jueves, 12 de marzo de 2015

REFLEXIÓN - EL TEXTO

El texto se ha vuelto tan importante para el desarrollo de una sociedad, que sin el no podríamos comunicarnos, cotidianamente nos rodea. Cuando vemos un aviso en las calles, al ver televisión, al leer un texto en la empresa, en la cocina, en la escuela. Todo esto se compone de símbolos o de letras que nos transmiten un mensaje.

El texto es tan imprescindible, ya que con el podemos enriquecernos  de conocimientos, es una herramienta esencial para la educación, ademas su relevancia abarca todos los contextos; es aquel mecanismo significativo que brinda al hombre una manera de expresión, donde existe una intención comunicativa.  

Esta forma de expresión ha llegado a ser indispensable para el hombre, porque cuando hay un texto, su contenido puede expresar sentimientos, emociones, transmitir una información, y a través de esta la sociedad ha venido evolucionando. Trayendo para la comunidad una extraordinaria manera de exponer ideales,culturas.


Ha permitido potencializar las habilidades del estudiante, cuando hace uso de libros. por ende cumple una función, entre los diversos medios didácticos que conforman el aprendizaje.


Nos corresponde a nosotros valorar el nivel de desempeño que ejerce el tema iconico, textos escritos y su comprensión en el proceso comunicativo, dentro de la colectividad para la formación del individuo, ya que no necesitamos comunicarnos con señales de humo, el texto ha permitido una vinculación mas adecuada a la expresión de una intención. Es necesario concienciarnos y tener claro que en la sociedad actual donde la imagen visual ejerce un dominio en la información y la comunicación se hace vital comprende, aprender la comprensión del texto teniendo en cuenta los contextos sociales, haciendo que la comunidad tome un sentido común de valoración a la comunicación,  teniendo en cuenta la relevancia del texto para el hombre y el impacto y evolución que ha traído consigo.

INTRODUCCION



Este blog se realiza con el fin de ampliar el conocimiento, acerca de temas muy importante en el área de lengua castellana. Con el objetivo de convertir esta plataforma en una herramienta eficaz y así conocer detalladamente la aplicación de dichos saberes mediante ejercicios resueltos. Ademas de esto se abarcaran otras temáticas que ayudaran a tener apropiación y profundidad en los temas.

De igual forma, se busca aprender y comprender, utilizando la tecnología como un medio de aprendizaje y poder proporcionar estrategias que permitan llevar a complementar las habilidades que tiene cada persona. Y así ser capaz de fomentar en nosotros y los demás hábitos de aprendizaje.