miércoles, 25 de marzo de 2015

LA ILIADA REFLEXIÓN

LA ILIADA, VISTA DESDE LA NECESIDAD DE CAMBIO


Hablar de la Ilíada de homero, es sin duda mencionar un sin número de aspectos que la convierten en una obra literaria de gran relevancia, no solo por su buena estructura y complejidad temática, sino por aquello que trasmite a pesar de tener años de ser escrita
La Ilíada fue escrita por homero, que se basa principalmente en la guerra de Troya, y de allí parte y describe acontecimientos y tradiciones tanto de los troyanos y de los griegos, la Ilíada se emerge en un contexto histórico presente a lo largo de la obra, sin embargo esta sigue resonando en la actualidad, ya que brinda un gran lenguaje y a la vez una sencillez estilística, que se evidencia en los hechos mostrados.
La Ilíada cuenta con una estructura que nos enseña cómo era ese mundo griego y épico que el autor nos relata, mediante eso también podemos ver que la historias contadas muestras sin números de enseñanza no alejadas de lo que hoy se vive, la Ilíada especifica otra perspectiva del mundo, tanto así que se presenta el punto de vista de varios personajes tanto dioses como hombres, nos da a conocer la cultura de ese entonces , además de eso, el medio o el centro de donde acorrían los hechos ,uno de esos elementos que la conforman,  se encuentra las luchas que conllevan a las tragedias, todo se constituía en batallas, los sentimientos se alejan de los personajes y todo lo que cuenta es el “valor” con que se enfrentan a los acontecimientos que sin dudas no mejoran la situación, hoy en día vivimos algo similar, que si vemos objetivamente se presenta en la Ilíada, la inutilidad de las guerras, el deseo de someter todo a la violencia y no querer buscar otro eje de soluciones , el valor de la “valentía” en este siglo esta descontextualizado , no podemos titular a alguien valiente porque hace hazañas que van en contra de la moral, el querer cumplir metas sin importar llevarse por adelante a los demás, no es valor, no es digno de llamarse así. Necesitamos personas que en el buen sentido de la palabra sean valientes, que no se olvide de aquellos que los ayudaron en un momento dado y fueron esenciales en su victoria, que reconozcan que el individualismo no es lo que saca adelante es la gratitud y el trabajo cooperativo.
 Además de estos encontramos en la Ilíada las particularidades que distinguían a los dioses, que en parte eran ellos que contaban con una gran influencia en el destino de los hombres, hoy en día vemos una sociedad insensible donde quieren usar los sueños de los demás, para sacar interés propios, quieren adueñarse del futuro de muchos solo por ambición  o el querer ver frustrados a muchos.
Por otra parte vemos el poder de los dioses, que solo se concentraba en ellos, los hombres actúan conforme a ellos, no podemos pretender que en nuestra sociedad el poder se reúna en un punto fijo,  las voces de cada uno de los ciudadanos cuentan, porque el avance no lo construye una persona en sí,  son todos trabajando por el mismo objetivo.

Todos estos aspectos mencionados nos hacen reflexionar, son aspectos que se encuentran dentro del relato, pero que hoy en día podemos analizar y recapacitar,  la Ilíada es una muestra que la violencia y la llenura de guerras  no es lo mejor, que debemos de cambiar, asumir nuestras responsabilidades ante lo que tenemos, ser realmente personas diferentes que asuman  el reto de actuar con sentido, con moral para que se pueda construir una generación diferente y se pueda dejar un legado, trasformar nuestro presente y construir correctamente nuestro futuro depende de cada uno de nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario