domingo, 20 de septiembre de 2015

CRIMEN Y CASTIGO: MÁS QUE UNA HISTORIA...

Crimen y castigo es una obra llena de grandes enseñanzas, a lo largo de la historia ciertas novelas se han caracterizado por dejar a los lectores en suspenso sobre lo que continua en dicha historia, pero esta obra impacta no solo por mostrar lo que ocurrió, sino también en varios aspecto, nos muestra una perspectiva diferente atreves de un joven asediado por su realidad y la cual nos hace reflexionar; por ende es significativo resaltar la gran riqueza que posee esta obra tanto lingüísticamente como moralmente. Aquella persona que la lee, seguramente causa en ella una meditación interior, es la historia de un joven que batalla contra la culpa y su mente después de asesinar a una anciana, este joven se enfrentó a varias circunstancias en su vida tanto económicas como psicológicas, fue tentado y actuó la mayoría de veces influenciado por su pensamiento, que poseía características del súper hombre propuesto por Nietzsche, sin embargo considero que toda esta historia de Raskolnitov, tenía en nuestra actualidad un propósito y es el de llevarnos a pensar sobre como nosotros actuamos, este muchas veces acciono motivado por un cumulo de cosas vividas que en determinante tiempo mostró, en nuestra vida tal vez hemos estado en diferentes condiciones  y tenemos en nuestra mente voces que nos dicen que actuemos de tal manera, pero debemos analizar nuestras acciones, no dejarnos llevar por la situaciones malas que en cierto tiempo vivimos, no centrarnos en nuestro propio pensamiento, porque después nos debemos enfrentar ante las circunstancias de nuestros propios actos.


Además es fundamental recalcar que después de hacer, hablar, o pensar siempre habrá una reacción tanto en nosotros mismo como en los demás, no dejemos que la culpa por hacer lo incorrecto invada nuestras vidas como sintió Raskolnitov en dicho tiempo de su vida; esta historia es un referente que nos ayuda a pensar antes de proceder y también a tener dominio sobre nuestras propias emociones porque quizás consideremos bueno algo pero no sabemos que perjuicio cause en la sociedad. Crimen y castigo, nos hace ver un prototipo del ser humano desde una óptica mental y donde el mismo es prisionero por su propia conciencia, sin embargo todo esto nos brinda a nosotros los lectores la posibilidad de abordar y conocer esta situación en la cual un hombre pude encontrarse y a la vez nos proporciona la reflexión sobre lo que pensamos y actuamos, aunque tengamos situaciones que nos opriman debemos mantener la paz interior y no dejar llevarnos por nuestra propia corriente, porque muchas veces el fin no será el esperado. Raskolnitov es un ejemplo vivo, que nos muestra esta maravillosa obra para meditar y tomar decisiones que nos lleven a un bien, y es por esto que admiro esta gran historia y espero que sea leída por muchos; es una gran joya que no se puede dejar pasar por alto.

martes, 18 de agosto de 2015

LAS DOS CARAS DEL CINE ( El cine: ¿Arte o Industria? )


Al rededor de los años 1895 se conoce acerca de la aparición del cine, que es atribuida a los hermanos Luminier, quienes fueron los primero en proyectar imágenes en movimiento frente a una determinada audiencia. Este es considerado como séptimo arte. Al principio nace como cine mudo, sin participación actoral solo captando imágenes en movimiento. Pero actualmente gracias al gran desarrollo tecnológico el cine ha llegado a su máximo crecimiento y expresión de arte, donde se puede proyectar una historia completa con paisajes imaginarios, tiempos no reales, personajes ficticios, etc. Es ahí donde surge el gran interrogante, EL CINE ¿ARTE O INDUSTRIA? 


Cuando comenzaron los autores de teatro griegos los objetivos primordiales de sus obras hacían énfasis entre el arte, el entretenimiento y la comunicación.  Las artes plásticas nacieron con intenciones comunicativas, mas adelante asumieron objetivos estéticos y artísticos. No obstante aparece la vertiente comercial con su consecuente intelectualidad de obtener beneficios. Siempre ha existido en el desarrollo de las artes una tendencia artística y otra comercial. Para Aristoteles el arte es "La actividad humana de producción consciente basada en el conocimiento" Basándonos en este concepto el cine se puede considerar como arte teniendo en cuenta que que las proyecciones, o películas, requieres de la capacidad de ciertas personas para pensar, imaginar, crear, experimentar y construir dichas proyecciones , a esto se le llama arte, pero actualmente el problema mas relevante del cine como arte es que cada vez hay menos espacio para la experimentación que es lo que permite avanzar el arte. Aun así hay personas interesadas en hacer arte a través del cine y también en ver este tipo de cine. 



Si miramos el cine desde el punto de vista de la industria nos encontramos con lo que resalta Cristina Fernandez de Kirchner (Presidenta de la nación Argentina)  quien dice que "El cine es una actividad industrial" y aseguro que la cinematográfica "Es la industria que mas va a crecer" ella lo explica confirmando que el sector de séptimo arte genera muchos trabajos. 




Para concluir podemos decir que en el desarrollo de las artes siempre ha habido una tendencia artística y otra comercial y lo que ha permanecido ha sido una integración de las dos en distintas proporcione. lo que lleva a pensar en que el cine es arte e industria, es decir se nutre de las dos, puede que se una mas que otra, pero se vale de ambas para salir a flote. 

¡EL ARTE DEL CINE QUE DEBE RESCATARSE!


Cualquier persona, al entrar a una sala de cine, no piensa en ese momento
que es lo realmente se produce a través de la pantalla, o mejor dicho que función cumple lo que se está proyectando, es decir no se coloca en la compleja tarea de definir el cine, que ha sido una situación polémica y confusa a lo largo de la historia, ya que en general el cine se ha visto marcado por dos perspectivas por un lado el cine comercial, industrial y el cine experimental artístico o cine independiente o de arte, hay que resaltar que el cine ha tenido diversas concepciones, desde la antigüedad ya que se ha desarrollado, alrededor de sociedades cambiantes que hacen parte de él, tener diversas posturas.

Si bien el cine es considerado como una película cinematográfica, en la que se narra una historia real o imaginaria, pero más allá de esa postura el cine siempre ha sido arte, aunque las nuevas generaciones lo perciban y lo produzcan como una industria o negocio. Al mencionar cine, no se le puede considerar como una industria. Ya que este cumple con la auténtica función estética, de expresar sentimientos y demás a través de imagines, con el objetivo que queden impregnadas en el espectador, ya que la esencia del cine no está en los beneficios económicos que puede brindar sino en aquello que puede expresar.

Podemos ver que esta problemática no viene solo de nuestro hoy, el cine comenzó como una herramienta de entretenimiento. Que le dio paso a convertirse en un invento meramente industrial ya que llamaba la atención solo las ganancias que se obtendría a partir de este, hay que destacar el auge que este desempeño en la burguesía y esta solo poseía una perspectiva de ocio sobre el cine, y vemos que este pensamiento se ha expandido hasta nuestro mundo contemporáneo, hacienda que la sociedad se encuentre desproporcionado en cuanto a su manera de pensar sobre el cine, pero miremos que tomar el cine con el único fin comercial, es como hacer que su función estética no exista ya que el cine no consiste solo en hacer dinero u obtener ganancias de un negocio, más que eso este es una forma de expresión, donde lo importante es transmitir un mensaje al público y que este quede marcado en la vida de la persona, pero claramente el mundo globalizado y consumista, ha tomado el cine como un negocio y vende esta idea, a los demás, ya que podemos ver, que crean las películas solo con fines económicos, no existiendo una intención artística, esto puede ocurrir, ya que algunos estudios cuentan con el poder de imponer sus gustos e ideas a muchos directores atentando contra la creación personal, y vemos que se está violando uno de los aspectos fundamentales del arte que es la libertad de creación, en nuestro hoy el cine, tiene que regirse a unos parámetros, a lo que está de moda, no se le conoce como una creación, que sorprende y deja un mensaje diferente, sino que se enmarca en parámetros de tipo estadounidense que actualmente ha influenciado el mundo cinematográfico, llevando a los directores centrarse en la percepción de ellos, por la simple razón de que marcan tendencia mundial, olvidándose del poder creador que tiene el cine, lo cual es una propiedad del arte.

En conclusión el cine debe rescatarse y no hacer que se hunda solo como una forma de obtener dinero donde lo único que se busca es vender a toda costa, sino que permanezca su funcionalidad y no solo se conozca por sus beneficios económicos, que despertemos en nuestra sociedad que el cine es arte, ya que permite hacer arte y que realmente valoremos el cine como un arte, como una expresión, y la consideremos como tal, debemos construir gente interesada en hacer arte a través del cine y también gente interesada en ver este tipo de cine, está en nuestras manos, admirar el cine, realmente como debe ser y retener esta idea consumista y desfavorable de ver el cine como una máquina de donde se consigue simplemente dinero.

domingo, 21 de junio de 2015

REFLEXIÓN DEL EXTRANJERO - ALBERT CAMUS

EL SENTIDO DE LO ILÓGICO

El extranjero es un libro que fue escrito por Albert Camus, el cual se basa en el estilo de vida absurdo que llevaba el personaje principal Meursault, este reflejaba a alguien que prácticamente no le importaba nada. Incluso ni siquiera la partida de un ser querido, esto lo cataloga como un individuo sin sentimientos ni emociones, por el contrario alguien totalmente alejado del mundo que le rodea. A Meursault solo le interesaba que su rutina diaria o la vida que llevaba no se alterara, ya que para el la rutina era lo mas importante. En esta obra podemos clasificar a Meursault como un individuo y no como una persona, teniendo en cuenta  que el individuo es aquel que solo piensa en si mismo, que busca un beneficio para el sin mirar que consecuencias traerán sus actos para los demás, es alguien totalmente egocéntrico y que no tiene contacto con su total entorno. Podemos ajustar este libro en la filosofía de lo absurdo, si bien sabemos esta basado en la irónica vida que el personaje principal mantenía. 
Cabe resaltar que en el extranjero se muestra por parte de Meursault lo que conocemos como el anticristo planteado por Nietzsche, ya que este personaje no creía en la existencia de un ser superior, y no le daba importancia, sabiendo que el autor de esta obra era ateo, y se baso en ello para plasmar su escrito, el anticristo es todo aquel que no cree en Dios y que niega su existencia, por ende Meursault es incluso considerado como el anticristo del libro. Y no solo eso, en la obra también se muestra la carencia de valores en la sociedad de la epoca. Cabe resaltar que mas allá de todo lo planteado por Albert Camus se puede mirar el libra desde otra perspectiva, catalogando al personaje como un ser que algún suceso de su vida lo marco y lo hizo transformarse en alguien totalmente cerrado al mundo. Pero eso no justifica las actitudes y aptitudes que Meursault usaba. Esto nos lleva a reflexionar en como esta nuestra vida y que sentido le damos a ella. Ademas nos lleva a despertar en la realidad de el como son en verdad las cosas y si simplemente estamos desperdiciando nuestra vida por no saber en realidad que dirección tomar.

martes, 19 de mayo de 2015

REFLEXIÓN DE MADAME BOVARY

MADAME BOVARY, UN MUESTRA DE LA REALIDAD.

Madame bovary es una obra literaria que fue escrita hace muchos años y aun así no ha perdido su esencia. Se caracteriza por ser de carácter realista, es decir, que en lo escrito se muestran hechos reales de la cotidianidad. Es un libro que tal vez muchas personas no le encuentren un sentido o  importancia, pero tomándolo desde un punto de vista critico es de vital relevancia en nuestra sociedad, ya que prácticamente da a conocer una situación de la cual no estamos muy alejados.

Cabe resaltar que partiendo de un personaje como lo es emma, el escrito tiene bases solidas para afirmar que emma esta basada en un individuo que fácilmente podemos encontrar en nuestra vida de hoy. Este personaje se destaca por ser una mujer perdida en un mundo de fantasías, que trata de buscar la felicidad a costa de cualquier cosa, quizá un poco ambiciosa y descuidada, y es capaz de llegar al punto de que no les es suficiente con su esposo y por eso le engaña con otros dos hombres, es algo que para nosotros aparentemente es normal porque es muy frecuente, pero en realidad son actos que al principio nos parecen insignificantes, pero en verdad nos traerán graven consecuencias que pueden llevar incluso a un suicidio , como fue en caso de emma.
Por el simple hecho de que la obra muestre la infidelidad de una mujer, no quiere decir que esto solo se vea por parte de ellas, en nuestro diario vivir de igual forma se ve en los hombres, a los que no les es suficiente con tener una sola mujer, amarla y respetarla, al contrario todo lo que hacen es engañarlas y hacerles daño. Este claramente no fue el caso de charles, ya que por el contrario el solo confió en su amada emma y de le dio todo de el aunque hay que ser sinceros a la hora de decir que el no le daba la atención que ella merecía. Pero tampoco eso bastaba para que ella no engañara de cierta manera.

ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA MADAME BOVARY





Quien es el autor de la obra?

Gustave Flaubert

Nació el 12 de diciembre de 1821 en Ruan, una ciudad del noroeste de Francia, cercana a la desembocadura del rió sena. Fue hijo de un celebre cirujano. Tuvo 5 hermanos, pero solo sobrevivieron dos. Su primera novela y la mas popular fue madame bovary, que comenzaría a ser publicada por entregas en 1856 en la Revue de París y luego, en forma de libro, en 1857. Poco después de su publicación se enfrento a un importante proceso legal. Flaubert y su editor fueron acusados por inmoralidad. Aunque fueron absueltos, el escándalo empaño siempre acompañado al libro. Madame Bovary tiene el subtitulo de costumbres provincianas. Profundo análisis de la realidad de la humanidad y, un ataque a la monotonía y a las desilusiones de la vida burguesa. Madame Bobary esta considerado como una obra maestra del realismo.


Movimiento literario ? 


Realismo: 
Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes:
• Se atiende más al mundo exterior que ha de ser escrito de manera objetiva y fiel y precisa.
• Losautores se centran en la realidad más próxima, más conocida; como consecuencia se describe la sociedad contemporánea del autor.
• El método utilizado por los autores es la observación directa,toma de apuntes, documentación rigurosa.
• Los escritores reflejan con precisión tanto los ambientes (costumbres, lugares, vestidos, etc.) como los caracteres de las personas.
• Abundan lasdescripciones.
• La actitud del autor es a priori objetiva e impersonal ya que actúan como un notario o un cronista que por lo general no está presente en el relato. Se suele utilizar el narradoren 3ª persona.
• El estilo suele ser natural y la lengua adaptada a la situación y la condición de vida de los personajes: culta, popular e incluso vulgar.• Los temas tratados son muyvariados: la política, el trabajo, la vida de los barrios bajos, etc.
• La intención puramente estética de los autores románticos dará paso a una intención moralizante y crítica.

Genero y subgénero de la obra 

Género narrativo: es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus formas de narración y descripción.

Subgenero novelaLa novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres.

Se puede considerar madame bovary como una obra de carácter histórico porque ?

El origen del realismo, movimiento de la segunda mitad del siglo XIX, se encuentra intrínsecamente ligado a la novela épica, a la novela naturalista y a la novela mágica. Además de ser una de las selecciones literarias por excelencia en el género del llamado romanticismo tardío, Madame Bovary, constituye uno de los puntos de referencia para el movimiento del realismo.
No obstante, la historia también se halla estrechamente unida a lo que se conoció como la novela alegórica, siendo también una crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX, posterior a la revolución francesa y al gobierno absolutista de Napoleón en Francia.
En tres partes, con una increíble agudeza literaria, Gustave Flaubert nos muestra su punto de vista sobre la vida de la sociedad de alto rango en la Francia del temprano siglo XIX, al casar al personaje principal con alguien que nada le ofrece más que exhibirla como si fuese un trofeo. Madame Bovary, es pues más que una novela, un retrato fiel y un paradigma para la literatura realista y universal y para la filosofía francesa de los siglos XIX a XXI.

Que relación tiene el contenido de la obra con el titulo ? 

La relación que tiene el titulo con la obras que en la obra se refleja un tipo de mujer la cual se muestra a través del titulo que tiene por significado la palabra bovary que es una palabra francesa encargada o dueña de un prostibulo y es lo que se esta mostrando en la obra madame bovary 

Descripción de los personajes de la obra madame bovary

•Charles Bovary: Hijo de Charles Denis, médico y esposo de “La Madame Bovary”. Es un hombre con pocos deseos de avaricia o superioridad que se conforma con cuidar a su familia. 
Emma Bovary (Rouault): Hija de un labrador y esposa de Charles Bovary. Una mujer en busca de la felicidad con que soñaba cuando era joven y quiere tener un hombre exitoso, reconocido y que siempre la quiera. 
•Roger: Profesor. 
•Charles Denis Bartholomé Bovary: Padre de Charles. Fallece a los 58 años. 
•Nastasie: Criada de Charles. 
•Teodoro Rouault: Labrador de la ciudad de Bertaux. 
•Eloísa Dubuc: Viuda de unos 40 años que luego se casaría con Charles.
 •Felicité: Nueva criada de los Bovary.
 •Homais: Boticario de Yonville-l´Abbaye. 
•Lefrancois: Dueña del hotel León de Oro en Yonville-l´Abbaye. 
•León Dupuis: Inquilino del León de Oro.
 •Justin: Mozo de la botica de Homais. 
•Artemisa: Criada de Lefrancoisñ. 
•Rollet: Nodriza que cría a la hija de los Bovary. 
•Lhereux: Comerciante de Yonville. 
•Binet: Hospedado en el León de Oro, recaudador y capitán del cuerpo de bomberos. 
Rodolfo Boulanger: Tenía 34 años y era dueño de la hacienda de Huchette, cerca a Yonville. 
•Derozerays: Presidente del jurado, en los comicios, para evaluar animales. 
•Lestiboudois: Enterrador de Yonville. 
•Lieuvain: Consejero que fue en remplazo del prefecto para los comicios de Yonville. 
•Napoleón: Hijo de Homais. 
•Atalía: Hija de Homais. 
•Irma: Hija de Homais.
 •Hipólito Tautain: Mozo del León de Oro. 
•Bournisien: Abate de Yonville. 
•Tuvache: Alcalde de Yonville. 
•Canivet: Doctor de Neufchatel. 
•Hivert: Es el cochero que lleva a las personas de Yonville a Rouen. 
•Felicia Lempereur: Era la supuesta maestra de piano de Emma en Rouen. 
•Dubocage: Jefe de León. 
•Guillaumin: Notario de Yonville. 
•Leocadia Leboeuf: Sería la esposa de León. Era de Bondeville.


Tema y subtema de la obra madame bovary 


Tema: La infidelidad de Emma, que no encuentra en su matrimonio lo que busca, y el remordimiento, la culpa y la frustración que siente Emma por serle infiel a su esposo.

Subtema:
· La Estupidez.
Flaubert despreciaba profundamente su época. Y no sólo por un sentimiento de repulsión personal o de resentimiento. Su odio se dirigía contra la tontería reinante, la trivialización general de la vida en la Francia de la segunda mitad del siglo XIX. Y sobre todo, por la muerte progresiva del Romanticismo, superada en ese momento por el auge del capitalismo, es decir, el triunfo de la vida material sobre la espiritual.
Madame Bovary es un vehículo para expresar ese disgusto. En la obra hay varios estúpidos. Charles, el primero. Ingenuo, con esa ingenuidad que no parte del conocimiento sino de la ignorancia y la falta de sensibilidad. Homais, que es un profesional de la imbecilidad, todo lo que hace y dice el farmaceuta es a favor de la tontería. Pero es una estupidez social aceptada, y claro reconocida.

Cuales son los escenarios presentes en la obra ?

Ciudades de Francia: Tostes, Bertaux, Yonville, Rouen

Como se justifica que el autor tome como escenario la burguesía del siglo xix ?

Se centra en la burguesía del siglo XIX, época en la cual transcurre la novela. Este siglo es el siguiente al considerado el Siglo de las Luces, caracterizado por el triunfo de la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad. Recibe una clara herencia de este siglo anterior que influye en el modo de pensar de la sociedad de la época, lo que fue creando poco a poco el secularismo actual, y que durante el libro se puede apreciar en el decreciente interés de los campesinos por los temas religiosos. Flaubert intenta reflejar el aburrimiento y la monotonía burguesa a través del adulterio, y la forma de pensar de la época. Todo esto ocurre tras el final de la Revolución Francesa (1789-1799).

Como se encontraba la moral publica en la literatura, al momento de gustave flaubert dar a conocer su obra ?

La moral pública o ética, es la ciencia de los hábitos y costumbres sociales, pero en ese tiempo debió encontrarse con poca fuerza debido a que la obra muestra falta de valores o anti valores en dicha sociedad 

Según carlos que tenia de bueno su vida antes de contraer matrimonio ?

Carlos era sobre protegido por su madre cuando pequeño y nos preguntaríamos que tiene de bueno eso, pero quizá por esa sobre protección evito que carlos pasara por muchas cosas en su vida

Porque emma era llamada madame bovary ?

Etimológicamente la palabra Madame significa la dueña o encargada de un prostíbulo, además de también referirse a el tratamiento de cortesía que se da a las señoras. Por otra parte bovary o bovarismo se entiende como  el estado de insatisfacción crónica de una persona, producido por el contraste entre sus ilusiones y aspiraciones (a menudo desproporcionadas respecto a sus propias posibilidades) y la realidad, que suele frustrarlas. Teniendo en cuenta esto podemos relacionar que a Emma se le es otorgado ese nombre porque esta vivía en una depresión constante al ver que la vida que ella anhelada, no es real y esta se convierte en una persona vacía y sin sentido, buscada la felicidad pero cada vez al ver su situación se decaía, y esta buscada escaparse de su triste existencia.

Según tu opinión por cual razón emma se caso con carlos ?

Emma se casa con Carlos porque cree estar enamorada y sueña tener una mejor vida a su lado, ella acostumbrada a leer libros de romances y tenía esa idea idealista sobre el amor, lo cual influyo en ella al conocer a Carlos, ya que esta se consideraba muy seducida por él. Emma se caracteriza por ser una mujer ilusa y soñadora, y en busca de lo que imaginada pretendió encontrar la anhelada y ansiada felicidad en su mundo fantástico, aparente y superficial, se casa con el médico Carlos Bovary.

¿Cuál era el tipo de vida que perseguía Madame Bovary? Sustenta con fragmentos

Madame Bovary vivía en búsqueda de una vida feliz. En la cual ella pudiera estar completamente enamorada, buscada una vida plena, esta quería ver sus sueños realizados ya que para ella la vida  provinciana era un obstáculo para el cumplimiento de estos, y busca una vida en la cual se sintiera completa y realizada.

Fragmento:
“El día siguiente fue para Emma un día fúnebre. Todo le pareció envuelto en una atmosfera negra que flotaba confesante sobre el exterior de las cosas, y la pena se hundía en su alma con aullidos suaves, como hace el viento en los castillos abandonados. Era ese ensueño que nos hacemos sobre lo que ya no volverá, el cansancio que nos invade después de cada tarea realizada, ese dolor, en fin, que nos causa la interrupción de todo movimiento habitual, el cese brusco de una vibración prolongada.”
Se puede evidenciar el dolor del Emma al sentirse frustrada frente a su infelicidad.

Cual era la importancia que emma de daba a berta ? 

Emma le daba no le daba la importancia debida ya que ella deseaba tener un varón sobre todo porque sabía que si era una niña en cierto modo, siempre estaría discriminada por la sociedad. Emma no mostraba una atención materna. Tanto fue para ella la reacción de que tenía una niña que se desmayo. Se puede ver en la obra que no cumple completamente el papel adecuado de una madre y no brinda un amor materno.
¿Qué parte de la historia te llamo más la atención? Justifica
Me llamo la atención la parte en la cual Emma ve que nada era como ella soñada, al casarse se dio cuenta de que todo era perfecto y que casi nada le dad la felicidad que esta buscada, esta parte me parece importante, porque muchas veces, creemos encontrarla la felicidad, nos creemos estar plenos y no es así, más bien comenzamos a enfrentarnos a diferentes sucesos que pueden sacarnos de lugar como en el caso de Emma. No todo sucede como soñamos, pero puede existir el caso en que la realidad sea mejor que nuestros sueños, eso depende de la perspectiva que tenemos cada uno de nosotros.

Porque emma decía que su mundo era aburrido ? Justifica ?

Porque todo se convertía en una monotonía llena de infelicidad, depresión y frustración. Su mundo era denominado aburrido, porque se sentía insatisfecha y llena de cansío al ver que nada era como ella soñada.

Cuales fueron los motivos que ocasionaron las diferencias de pensamiento entre la señora bovary (madre) y emma ? Justifica ? 

Bovary madre, se caracteriza como un personaje de buenas costumbres, que busco darle a su hijo todo lo que ella no pudo obtener,  Este personaje influye más que nada en su hijo y llega a representar lo opuesto a lo que fue Emma ya que ella fue una mujer fiel que quiso y cuido a su hijo acompañándolo hasta el día de su muerte.

Que opinión tienes de leon y rodolfo ?

Son el prototipo de hombre que desea Emma, tal como lo describe en su libro, ambos no se reflejan tan enamorados de Emma primero porque León, está dispuesto a dejarla porque su jefe se lo pidió, y Rodolfo solo quiere jugar con sus sentimientos porque no pretende nada serio con ella.

Que hizo que emma acudiera al adulterio ? Justifica con fragmento 

Emma acudió al adulterio porque no encontrada en Carlos aquello que deseaba, y busco en otros hombres aquello que quería una satisfacción y felicidad anhelada, quería encontrar ese amor que leía en sus libros.

Fragmento:
“Dos veces al día León uno de sus despachos “Lion dOr” Emma de lejos lo oía venir , se asomaba a escuchar y el joven se deslizada detrás  de su cortina, vestido siempre de la misma manera , y sin volver la cabeza.”
Muestra una de las situaciones en las cuales Emma y León uno de sus amantes, entraban en interacción.

Cual fue el primer amor de emma y que comportamiento tomo de ahí ?

El primer amor de Emma fue Carlos, ella se sintió plenamente enamorada, y creía que su vida soñada de amor se había convertido en realidad, desde ese momento tomo una conducta diferente, porque pensaba que ya todo era fantasías hechas realidad, sus compartimientos cambiaron, porque ya no se desenvolvía en los demás casares que tenia, aunque después se dio cuenta de la realidad.

Como fue la muerte de emma ?

Emma, llena de todo lo que vivía cada día que no era más que decepciones, fracasos en medio de esas situaciones caóticas y hostiles, decidió quitarse la vida, además que se encontraba perseguida por sus acreedores por gastar más allá de sus posibilidades y por tanto,  colmada de deudas, decide quitarse la vida con arsénico.

Que actitud tomo carlos al enterarse de la vida secreta de carlos ? 

Carlos, impresionado y aterrado ante la verdad, y al ver todas las cartas que le habían mandado a Emma León y Rodolfo, no puedo aguantar más, un día que Berta llegó encontró a su padre muerto, de lo cual podemos analizar que Carlos tomo una actitud de desesperación, tristeza, furia todo aquellos que conlleva, al presentarse esa situación y en la cual el también tuvo un final desagradable ya que termino solo y en completa ruina.

Juicio valorativo de la obra 

Esta obra sin duda es una buena inversión al leerla, porque muestra situaciones cotidianas de los personajes y en las cuales nosotros como personas podemos reflexionar. Muestra la vida de muchas personas presentada atreves de los personajes planteados. Además de dejarnos una reflexión nos muestra una situación social, cultural vivida en esa época. Y nos da a conocer las características importantes de la corriente del realismo. Por esto y muchas razones más que se encuentra en el contenido de la obra, se puede considerar a Madame Bovary como una obra que merece leerla y aprender de ella.

lunes, 20 de abril de 2015

LA ODISEA - UN TESORO DE LA LITERATURA

Hablar de la odisea, es sin duda una enriquecedora y gustosa opción, su lectura se convierte amena cuando comprendemos la relevancia y trasfondo que esta presenta, siendo considerada para unos una obra de estudio académico sin embargo de ella se pueden apreciar numerosas y valiosas enseñanzas además de conocimiento que se hace necesario para el lector moderno, partimos de que es el relato de las navegaciones de Odiseo, y que estas se constituyen una serie de maravillosas aventuras, en nuestra valoración la odisea es una obra muy singular y de gran valor para la literatura, que dentro de sus grandes fortunas, nos proporciona a nosotros un contenido lleno de riquezas que podemos atesorar y las cuales se transformaran en una gran caja de tesoros únicos e indispensables Partamos por valorar un personaje inconfundible por su humanidad, su inteligencia y sus argucias, Odiseo, mediante sus sucesos nos plasma otro prototipo de hombre le llamaríamos mejor héroe que vence con su astucia y su prudencia los poderes adversos de la magia, del salvajismo y de la maldad y sortea los más peligrosos obstáculos de la geografía mediterránea, su ser nos muestra otra faceta que consideramos es de valiente ser astuto y prudente no es tarea fácil y tampoco labor que todos pueden lograr más este nos muestra esta figura, además de siempre ser un vencedor de la adversidad, en nuestra era son muchos los hombres que se pueden identificar con él, siendo un admirable ejemplo para toda suerte de hombres que han de batallar en la vida, a diario conocemos muchos Odiseos astutos, pero llenos de situaciones que tienen afrentar pero siempre en la jugada tomando un papel necesario, no todos los hombres se desempeñan igual, Odiseo es una muestra de eso, se debe apreciar como este personaje homérico, toma el papel de algunos hombre que hoy nos rodean, de estos podemos deducir el gran carácter de aquel que escribió esta único relato, aquí vemos la humanidad y el refinamiento que utiliza Homero a lo largo de la obra, notamos que el poeta se halla libre de la tradición y del mito y opera sin traba alguna para manifestar su sensibilidad, que esto debe significar admiración por la sociedad que hoy contempla sus escritos, estas particularidades no son de encontrarse en cualquiera que escriba, solo en aquellos como Homero que tiene un estilo sobrenatural al hablar del arte de escribir y dedicarse a esta tarea, que por ende debe ser de gran estima para la humanidad lectora de hoy. 
Por otra parte encontramos la calidad y compleja temática que abarca Homero, mencionando una estructura textual la cual la diferencia, esto se evidencia en las descripciones minuciosas y detalladas, tanto de objetos menudos como de los diversos pueblos que forman un ejército la claridad y la plasticidad de sus relatos es ejemplar, y las formulas fijas y los abundantes epítetos con que se califica a los personajes no tan solo responden a un recurso necesario a los recitantes, sino que se convierten en elementos característicos y casi imprescindibles de la epopeya de todos los tiempos, lo cual hace de esta obra una considera con un alto simbolismo y importancia a nivel literario además de proporcional al lector una lectura llena de gran valor histórico, cultural y excelente nivel temático, estructural y retórico, que podemos evidenciar a lo largo del relato, señalando también el trasfondo ético que trasmite esta. 
Podemos concluir que esta obra representa para nosotros y todo aquel que la lee unas ventajas inapreciables por todo lo anteriormente dicho y otras razones que cautivan y convence al lector, proporcionando en este un gran conocimiento por lo que se plantea, además de hacer llevar la imaginación a un mundo diferente pero que imparte miles de ilustraciones tanto éticas, morales entre otra, es sin dudas una obra merecedora de lectura y en la cual se pueden hallar múltiples tesoros , Todo en homero supone una cultura consolidada, una antigua tradición y la clara actitud de un poeta consciente de su labor, lo cual se muestra en todo lo largo de su contenido, Incluso encontramos pasajes y episodios que muestran la calidad literaria y que sin dudas es digna de aplaudir por una sociedad que valora el arte de escribir, es necesario valorar este conocimiento y hacerlo nuestro, para crecer y penetrarnos en el bello y fundamental mundo del saber

martes, 14 de abril de 2015

¡ COLOMBIA UN TESORO SIN IGUAL !


Al mencionar a Colombia dentro de cualquier territorio, situación o acontecimiento su nombre resuena Colombia es un país, sin duda estupendo que ha dado mucho de hablar, cuenta con una historia inspiradora, que ha venido evolucionando y sus frutos se han visto notablemente, es un país que está en la perspectiva mundial, cualquier territorio tiene una historia normal, pero Colombia nace con un sin número de acontecimientos  que ha estremecido a todas las culturas, se ha convertido es un país distinto , por lo que posee, por lo que sueña, por lo que ha superado, por la manera en que se levanto y ha venido evolucionando.Sin excepciones Colombia, es un país lleno de riquezas, de grandes maravillas, que lo distingue y lo hacen parte fundamental del patrimonio de la humanidad.

Son muchos los factores que muestran los grandes tesoros que se encuentran en Colombia, comenzando que para la concepción de muchos en el exterior, Colombia es un prodigio no solo por su punto geográfico, que sin embargo le ha dado un merito privilegiado ante los países y la ha convertido en un centro turístico además ha sorprendido a muchos por los ambientes que se sienten en sus distintas ciudades, sino también por las costumbres y las tradiciones que conservan, cabe resaltar que en Colombia es sagrado las festividades, las conmemoraciones, y que su gente se goza cada una de ellas, se emociona al saber que se van a llevar a cabo, es un país que permanece con aquello que le han dejado sus dependientes, Colombia es un ejemplo para aquellos países que se dejan llevar por la modernización y reestructuran su cultura para moldearla a la actualidad, en Colombia no se ve eso, existe un gran respeto por las tradiciones, siendo a así que cada uno disfruta de ellas y las mantiene con orgullo, haciéndolas perdurables y que se atesoren para las generaciones venideras.

Es una tierra, donde se ama lo que se tiene, donde las personas se gozan lo que su tierra produce y por ende son orgullosos al hablar a otro de los suyo; por eso en Colombia se ve muy feliz la gente vendiendo lo que su tierra genera, porque saben que eso no se consigue en otro lugar del mundo y son dueños de ello y aparte de  eso, su tierra crea la ayuda al sostenimiento de muchos, y es que en Colombia le sacan el lado bueno a rodó, ven la vida, desde una perspectiva diferente, des complicada, y eso los cataloga dentro de los países más felices del planeta.

En Colombia quien no vive sabroso y presumiendo lo que tiene? Es el único lugar del mundo existe una gran diversidad de especie, de fortuna natural donde se encuentra la flora y la fauna, lo hacen un país de atracción, donde se puede contemplar una cantidad de tesoros naturales, y existe una pluralidad de plantas, animales, mares, lugares que forman un gran centro de naturaleza predominante, donde lo conforman la frescura del entorno, la belleza indiscutible de las flores silvestre, la claridad de los mares, el cielo azulado, el viento, los arboles que integran  un paisaje único. Es casi indescriptible la sensación de caminar dentro de un panorama y sentir el aire fresco, las hojas cayendo y el sonido de las aves, es que quien no ama esto? Quien no ama Colombia?

Sentirse atraído y atrapado dentro de un mundo natural, admirando la exquisitez y los coloridos sonidos de animales silvestres, variación de animales con características únicas que adornan el excelente medio campestre que engalana nuestra nación colombiana. Por otro lado se encuentra el paisaje cultural cafetero que conforma la herencia inmaterial de la humanidad.

Por otra parte Colombia lo hace diferente son las personas que tiene, es difícil encontrar personas con la personalidad de un colombiano, la gran amabilidad que hacia los demás, teniendo  con que humillar a otros, siempre muestran el lado amable, la gran simpatía que tiene, son gente con otro tipo de sangre, son mas a pegado, se encariñan a todo y demuestran su amor a la gentes, no importando de donde preceden, cabe resaltar que en Colombia, no está marcado con tanta fuerza, el estatus social, como en otros países. Muestran amor por todo, y lo mejor es que no se apenan y lo hacen en casi todos los contextos, es casi envidiable tener esa personalidad de arriesgado, y ser demostrativo, dejando a un lado el qué dirán, el colombiano será si de atrevido al exponerse, se deja ver tal como es, sin mascara que lo oculten.

De esta manera, Colombia  ha dejado un gran suma de fruto, al mencionar la palabra “talento” es imprescindible no poner la mirada en Colombia y esto se ha evidenciado a nivel mundial. Personajes como Gabriel García Marques, son de admirar recibió el premio nobel de literatura, y además de esto proyecto a Colombia como cuna de grandes autores, dentro del ámbito intelectual, Colombia se ha desempeñado de gran manera, gracias a los considerables temas surgidos y de los cuales han tenido trasfondo internacional.

Así mismo, la gran ejecución que ha protagonizado Colombia en el mundo de las letras , con escritores que han dado una gran talla tales como Rafael Pombo, Jorge Isaac, José Gustavo rivera, Porfiric Barba, Álvaro mutis entre otros , podemos ver en los aspectos mas honorables de Colombia se encuentra las increíbles obras de arte que contiene el país.

Con esto se ha demostrado que en Colombia el talento está de sobra, así mismo el emprendimiento, suele ser una  particularidad innata de los colombianos, ya que el colombiano se conoce como un guerrero que lleva adelante una obra o negocio, no importando los obstáculos, siempre se expone, y lo entrega todo, con la resolución de llegar a un determinado punto.

También encontramos que los colombianos están hechos de valor , que cuenta con una fuerza fenomenal hacia todas las cosas que realizan, ni se varan, ni se quedan quietos, por nada arreglan, buscan, le colocan sabor original que tienen, a las montañas se lea atraviesa. Salen adelante, aunque todo se ve gris, lo cambian por colores, tienen una actitud positiva y con ello muestran la gallardía  ante las adversidades, es significativo agregar que los colombianos, buscan alternativas para mejorar, son trabajadores, y aunque tenga que sudar la camiseta diariamente para darle lo mejor a su familia, lo hacen porque le ponen animo a lo que se dedican sin colocar condiciones, los colombianos siempre hacen de su trabajo el mejor. Indiscutiblemente la riqueza más grande que tiene son las personas y ellas son las que le dan vida a Colombia. 

Incluso al colombiano lo apodan como “pilo” es un ser sobresaliente, que ve oportunidad, en toda situación, busca romper limites, y a pesar de todo, siempre logra su objetivo
-“Yo creo que lo bueno de Colombia es que los colombianos somos “pilos”, avispados y cuando queremos y nos dejan, somos sabios, nuestra malicia indígena, o de donde sea, no nos la quita nadie.”

-Mary Luz Uribe
Lo anteriormente mencionado muestra que no somos del montón, nos distinguimos, tenemos estimación e importancia, nos destacamos por nuestra singular forma de ser, que nos ha permitido, unir fuerzas y ser quien somos; un país de maravilla hay que señalar además que el colombiano es sincero habla cuando le duele cualquier cosa o cuando le gusta o no le gusta algo, es espontaneo y muestra su pensamiento. La tenacidad de los colombianos es admirable, ante un reto se le mide a lo que sea no le tiene miedo a equivocarse y actúa ante la filosofía “si no me la se me la invento” quiere decir que es de carácter y templanza, por ende se le he reconoce  a un afuera de su tierra natal.

Para concluir, es importante mencionar, que Colombia es un país único, que se compone de grandes maravillas tanto natural, como de calor humano, es una patria con grandes tesoros que marcan historia en la humanidad, es Colombia sin duda, un derroche incomparable de riquezas. Tenemos que reconocer, ante todo que somos gente luchadora, gente linda, con identidad y pertenencia por lo nuestro. Somos un país emprendedor, diverso; colmado de crecidas particulares admirables por todos. Colombia es visto como un paraíso grandioso que a todos nos llena de asombro, somos Colombia, somos todos y somos mayoría. 

miércoles, 25 de marzo de 2015

LA ILIADA REFLEXIÓN

LA ILIADA, VISTA DESDE LA NECESIDAD DE CAMBIO


Hablar de la Ilíada de homero, es sin duda mencionar un sin número de aspectos que la convierten en una obra literaria de gran relevancia, no solo por su buena estructura y complejidad temática, sino por aquello que trasmite a pesar de tener años de ser escrita
La Ilíada fue escrita por homero, que se basa principalmente en la guerra de Troya, y de allí parte y describe acontecimientos y tradiciones tanto de los troyanos y de los griegos, la Ilíada se emerge en un contexto histórico presente a lo largo de la obra, sin embargo esta sigue resonando en la actualidad, ya que brinda un gran lenguaje y a la vez una sencillez estilística, que se evidencia en los hechos mostrados.
La Ilíada cuenta con una estructura que nos enseña cómo era ese mundo griego y épico que el autor nos relata, mediante eso también podemos ver que la historias contadas muestras sin números de enseñanza no alejadas de lo que hoy se vive, la Ilíada especifica otra perspectiva del mundo, tanto así que se presenta el punto de vista de varios personajes tanto dioses como hombres, nos da a conocer la cultura de ese entonces , además de eso, el medio o el centro de donde acorrían los hechos ,uno de esos elementos que la conforman,  se encuentra las luchas que conllevan a las tragedias, todo se constituía en batallas, los sentimientos se alejan de los personajes y todo lo que cuenta es el “valor” con que se enfrentan a los acontecimientos que sin dudas no mejoran la situación, hoy en día vivimos algo similar, que si vemos objetivamente se presenta en la Ilíada, la inutilidad de las guerras, el deseo de someter todo a la violencia y no querer buscar otro eje de soluciones , el valor de la “valentía” en este siglo esta descontextualizado , no podemos titular a alguien valiente porque hace hazañas que van en contra de la moral, el querer cumplir metas sin importar llevarse por adelante a los demás, no es valor, no es digno de llamarse así. Necesitamos personas que en el buen sentido de la palabra sean valientes, que no se olvide de aquellos que los ayudaron en un momento dado y fueron esenciales en su victoria, que reconozcan que el individualismo no es lo que saca adelante es la gratitud y el trabajo cooperativo.
 Además de estos encontramos en la Ilíada las particularidades que distinguían a los dioses, que en parte eran ellos que contaban con una gran influencia en el destino de los hombres, hoy en día vemos una sociedad insensible donde quieren usar los sueños de los demás, para sacar interés propios, quieren adueñarse del futuro de muchos solo por ambición  o el querer ver frustrados a muchos.
Por otra parte vemos el poder de los dioses, que solo se concentraba en ellos, los hombres actúan conforme a ellos, no podemos pretender que en nuestra sociedad el poder se reúna en un punto fijo,  las voces de cada uno de los ciudadanos cuentan, porque el avance no lo construye una persona en sí,  son todos trabajando por el mismo objetivo.

Todos estos aspectos mencionados nos hacen reflexionar, son aspectos que se encuentran dentro del relato, pero que hoy en día podemos analizar y recapacitar,  la Ilíada es una muestra que la violencia y la llenura de guerras  no es lo mejor, que debemos de cambiar, asumir nuestras responsabilidades ante lo que tenemos, ser realmente personas diferentes que asuman  el reto de actuar con sentido, con moral para que se pueda construir una generación diferente y se pueda dejar un legado, trasformar nuestro presente y construir correctamente nuestro futuro depende de cada uno de nosotros.

LO QUE LE FALTA A COLOMBIA - WILLIAM OSPINA - REFLEXIÓN

ACCIONES DEL PASADO, REFLEJADAS COMO CONSECUENCIA EN EL PRESENTE

A medida que conocemos nuestra historia colombiana, nos damos cuenta que desde los primeros tiempos nuestra nación  ha basado sus ideales en revoluciones ajenas y ha imitado a otros países avergonzados de lo que en verdad somos , por miedo a reconocernos así mismos. Nuestra nación se ha enfrasco tanto que llegamos a depender de otros países y permitimos que los demás vengan y manden en nuestro territorio, esto se da debido a la falta de carácter que ha llevado a Colombia al fracaso, y que se convierta en una sociedad incapaz de independizarse, en la cual abunda la injusticia, la inseguridad, la pobreza, el poco interés por el prójimo entre otros.

Pero lo mas grave de toda esta situación es que nosotros los colombianos no decimos nada ni nos manifestamos frente a esta problemática, nos hemos convertido en una sociedad individualista que solo vela por un interés propio. Incluso el estado que debería ser el respaldo de todos las personas, en realidad solo privilegia a unos pocos y la mayoría permanece en la indignidad. Nos importa poco la situación que atraviese otro mientras que nosotros estemos bien, y no debería ser así. Hasta que no seamos capaces de reconocer el problema en el cual estamos sumergidos y empecemos a conmovernos por la necesidad de los demás, nunca podremos llegar a conformar una nación unida en la cual se reflejen principalmente los valores y que tenga unas bases solidas dignas de un país.

REFLEXIÓN - IMPORTANCIA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO EN LA SOCIEDAD




Vivimos en una sociedad la cual a adquirido a través de la historia, muchas formas de comunicación. Dentro de ella encontramos la escrita, que ha sido de gran importancia para nosotros los seres humanos. Debido a que en la antigüedad se necesitaba de mucho mas esfuerzo para comunicar o dar a conocer una situación de determinado tema.

Con base en la comunicación escrita surgen los diferentes tipos de texto. Y entre ellos encontramos el  argumentativo que ha tenido mucha relevancia en nuestra sociedad ya que ha ayudado a diferentes individuos a defender sus ideas o puntos de vista basándose en justificaciones validas y verdaderas. Por ende podemos decir que teniendo en cuenta el papel que juega este tipo de texto en la sociedad , ha permitido a grandes personajes plasmar en escritos sus ideales y de esta forma argumentar en ello.

EJERCICIOS APLICATIVOS



1) Lea determinada mente la siguiente oración "TIENES QUE TRABAJAR" esta sola oración puede constituir un texto, en tanto que al parecer cumpla una intención comunicativa, esta revertida de significados.


- ¿Que significado tiene?
-¿Cual es su intención comunicativa?

2) Ubica los signos de puntuación que consideres adecuados para el siguiente texto.

Rosa la tía era una campesina fuerte y entusiasta Vivía en una casita blanca rodeada de flores gatos perros y gallinas Tenia por costumbre levantarse a pesar de sus setenta años con la salida del sol Según ella todo era maravilloso a esa hora el aire fresco la rejuvenecía el rocío la transportaba a su infancia y el trinar de las avecillas la animaba a trabajar Sin embargo ella sentía nostalgia es decir e decir se entristecía por el hijo ausente Ella perdió a su hijo la comunidad su alegría permanente.

3) Ubica los signos de puntuación al siguiente testamento para que los bienes queden a tu favor si eres hijo, si eres sobrino, sastre, esposa y cuñado.

"Yo dejo mis bienes a mi hijo no a mi sobrino tampoco nunca se pagara la cuenta del sastre no dejo mis bienes a mi esposa no a mi cuñado."
Que mis deseos sean ordenes.

-Facundo Fonseca

4) Lea el siguiente escrito, con el fin de determinar cada una de las características que debe tener un texto


Cuando un representante de la ciencia natural toma la palabra en una reunión en la academia bellas artes, apenas puede atreverse a expresar opiniones sobre el tema del arte. Y, sin embargo quizá le sea permitido abordar el tema de lo bello. Pues el epíteto bello se aplica para caracterizar las artes, pero el domino de lo bello sobrepasa ampliamente su campo de acción. No hay duda de que abarca otros dominios de la vida espiritual y de que la belleza de la naturaleza se refleja también en la belleza de la ciencia natural.

5)Describe la función que tiene en la oración las palabras subrayadas

1. Mafalda es una niña. Su comida favorita no es precisamente la sopa.
2. Mafalda es una niña. Es muy graciosa. 


~Esperamos que estos ejercicios te ayuden a desarrollar tus capacidades. Mucha suerte

jueves, 12 de marzo de 2015

REFLEXIÓN - EL TEXTO

El texto se ha vuelto tan importante para el desarrollo de una sociedad, que sin el no podríamos comunicarnos, cotidianamente nos rodea. Cuando vemos un aviso en las calles, al ver televisión, al leer un texto en la empresa, en la cocina, en la escuela. Todo esto se compone de símbolos o de letras que nos transmiten un mensaje.

El texto es tan imprescindible, ya que con el podemos enriquecernos  de conocimientos, es una herramienta esencial para la educación, ademas su relevancia abarca todos los contextos; es aquel mecanismo significativo que brinda al hombre una manera de expresión, donde existe una intención comunicativa.  

Esta forma de expresión ha llegado a ser indispensable para el hombre, porque cuando hay un texto, su contenido puede expresar sentimientos, emociones, transmitir una información, y a través de esta la sociedad ha venido evolucionando. Trayendo para la comunidad una extraordinaria manera de exponer ideales,culturas.


Ha permitido potencializar las habilidades del estudiante, cuando hace uso de libros. por ende cumple una función, entre los diversos medios didácticos que conforman el aprendizaje.


Nos corresponde a nosotros valorar el nivel de desempeño que ejerce el tema iconico, textos escritos y su comprensión en el proceso comunicativo, dentro de la colectividad para la formación del individuo, ya que no necesitamos comunicarnos con señales de humo, el texto ha permitido una vinculación mas adecuada a la expresión de una intención. Es necesario concienciarnos y tener claro que en la sociedad actual donde la imagen visual ejerce un dominio en la información y la comunicación se hace vital comprende, aprender la comprensión del texto teniendo en cuenta los contextos sociales, haciendo que la comunidad tome un sentido común de valoración a la comunicación,  teniendo en cuenta la relevancia del texto para el hombre y el impacto y evolución que ha traído consigo.